AÑO VI - BOLETÍN MENSUAL - SEPTIEMBRE de 2022
C O M I S I Ó N D E L B O L E T Í N
|
Alberto Ferrari - Alberto teszkiewicz - Alex Stein - Héctor Gurvit - Jorge Mario Lewitt - Lili Fijtman - Liliana Saidón - Luis Kon - Marcelo Barón - Rosa Galestok
|
Editorial
Nuestro quehacer en el Llamamiento
- Comisiones, talleres y grupos
- Actividades y acciones realizadas
- Trabajos premiados del Concurso de Narrativa Breve de la vida judía en la Argentina
- Comunicados y declaraciones
Aportes y artículos recomendados por nuestrxs compañerxs
- Acontecer político y económico
- Cultura
- Sociedad
Humor entre pares
Últimos videos subidos a nuestro canal de YouTube
Nos encontrás en nuestras redes
| La gota que rebalsó
Transcurrida ya más de la mitad del mes de septiembre, nos encuentra conmovidos por fallido atentado contra la vicepresidenta Cristina. Sabemos que sólo fue una gota de agua más en el proceso de generación de odio e intolerancia por parte de los políticos de la oposición y sus representantes mediáticos, que han llegado a niveles obscenos de mentiras y agresividad contra toda expresión del campo popular y sus referentes.
La sumatoria de cambios cuantitativos en algún momento produce un cambio cualitativo. La simpatía de la pandilla que está detrás del atentado con discursos libertarios intolerantes y con rasgos y simbología neonazi, no es un caso aislado de lo que sucede en tantas latitudes del mundo.
En Europa, el retroceso de los partidos socialdemócratas respecto de las demandas sociales en las últimas décadas a favor de las políticas neoliberales, le cedió parte del lugar de la protesta social a los grupos ultraderechistas y neonazis que aprovechan para adueñarse de la desesperanza mediante un discurso reaccionario, que en general busca “regresar” a –imaginarios- momentos históricos en que esa insatisfacción no existía, asociado a la culpabilización de chivos expiatorios, generalmente minorías, como los supuestos culpables de los males del presente.
Este discurso suplanta el real entendimiento de las verdaderas causas de las injusticias sociales y económicas, que no son otras que el capitalismo salvaje, la depredación social y del medio ambiente por parte de las cada vez más poderosas minorías, dueñas de un permanentemente creciente porcentaje del PBI mundial. Y junto a ello la propiedad de los medios masivos de comunicación, que crean subjetividad y sentido (mentiroso) de las razones de tantos males.
El lugar de esas minorías “culpables” en cada país va variando de acuerdo a cada realidad. Fueron los judíos durante el nazismo, los negros en Estados Unidos, los kurdos en Irak, los armenios en Turquía, y así, la lista es lamentablemente muy larga…
En Israel en los ’90, eran los “izquierdistas” los denostados por la derecha –entre los que se encontraba Netanyahu- como los traidores que “querían clavarle un cuchillo por la espalda a la nación israelí…” en la senda de buscar, a través de los acuerdos de Oslo, una solución de dos Estados para el conflicto con los palestinos a causa de la ocupación. Es el discurso que llevó a que en 1995 algún “iluminado” (un religioso ultranacionalista en este caso) sienta el llamado “divino” para “hacer justicia” por mano propia y terminar con la vida de Itzjak Rabín cuando justo culminaba una manifestación masiva favor de la paz con los palestinos. En este caso, el criminal Igal Amir consiguió su objetivo.
En nuestro país, fogoneado ininterrumpidamente por los medios desde la 2da. presidencia de Cristina, el lugar del culpable demonizado fue ocupado por el kirchnerismo y toda expresión popular (con el mote de “populismo"), y su figura central, ella misma. Son tantas las similitudes con el discurso antisemita en la Alemania nazi, que nosotros, como judíos y progresistas, tenemos la suerte y la responsabilidad de ser muy sensibles a este fenómeno. Era cuestión de tiempo la aparición de “iluminados”, de “elegidos” para dar muerte a la “principal causante” de todos los males. Por ello mismo somos desde el Llamamiento, por ahora los únicos que dentro de la colectividad denunciamos explícitamente lo acontecido.
Marcelo Barón (Referente de la Comisión del Boletín)
Expresiones de Jorge Elbaum en C5N el 15/9 referidas al hecho:

|
Nuestro quehacer en el Llamamiento
|
Nuevo Consejo Directivo 2022-2025
|
El día domigo 28 de agosto se realizaron las elecciones para la conformación del nuevo Consejo Directivo, tanto en forma presencial como virtual. La lista es la siguiente:
Presidente: Marcelo Horestein
Vicepresidenta 1°: Elina Malamud
Vicepresidente 2°: Luis Kon
Secretario General: Pablo Gorodneff
Prosecretaria: Cynthia Benzión
Tesorero: Jorge Elbaum
Pro Tesorero: Marcelo Barón
Secretaria de actas: Eugenia Kwater
Vocal 1°: Miriam Safirsztein
Vocal 2°: Ludmila Ferrer
Vocal 3°: Juana Fleischmann
Vocal suplente 1°: Rosa Galestok
Vocal suplente 2°: Agustina Rocha
Revisores de cuentas titulares: Marcelo Seltzer - Víctor Gurvit
Revisores de cuentas suplentes: Marta Schmucler - Alicia Rabovich
Agradecemos a todos lxs que, virtualmente y en forma presencial participaron emitiendo su voto.
|
Comisiones - Talleres - Grupos
|
Comisión Perspectivas de Género
(Referentes: Hana fleischmann y Rosa Galestok)
Este mes fue muy fructífero en comunicaciones y realizamos una muy conceptual actividad donde Gabriela Nacht habló de globalización y economía feminista con mucha claridad y profunda comprensión por lo cual fue aplaudida por las presentes. Seguimos participando en el jurado del concurso Lola Mora, y fuimos invitadas al Congreso Latinoamericano de noviembre como parte de la gestión del mismo.
Saludos cordiales.

| Grupo Pares con Pares
Siguen los encuentros del grupo los miércoles pares de cada mes y se está evaluando la posibilidad de alternar encuentros virtuales con presenciales. Por el momento la coordinación estará a cargo de Hana Fleischmann y Eugenia Kwater de este grupo ya tradicional del Llamamiento, donde debatimos libremente cuestiones de coyuntura política y otras con amplia participación de los integrantes.
Por el momento la coordinación de las charlas sigue siendo rotativa por integrantes del Consejo Directivo, esperando novedades respecto a una coordinación fija.
| Contacto con filiales del interior
(Referente: Hana Fleischamnn)
Seguimos con los contactos individuales con compañeros que habitan en distintas provincias. Intentamos promover mayor participacion activa de los adherentes en esas colectividades.
|
Actividades y acciones realizadas
|
Los videos de las charlas o actividades se encuentran disponibles en nuestro canal de You Tube haciendo click aquí o sobre las imágenes.
| Comisión de Cine Debate Político y Social
(Referentes: Alicia Rabovich, Liliana Fijtman y Víctor Gurvit)
Reseña del encuentro de cine debate del Llamamiento: “El apartamento” por: Lili Fijtman
El viernes 19 de agosto nos reunimos para debatir la película El apartamento. Tuvimos como invitados a Diana Rosenberg y a Alfredo Schwarcz.
Diana expresó aspectos de su propia familia. Su padre llegó solo a la Argentina. La educaron en un círculo alemán y habló alemán hasta los tres años. Su padre no volvió a Alemania, se enfermaba cada vez que tenía un pasaje en la mano. Tuvo pocos relatos de la guerra por parte de sus padres a pesar de que su papá había perdido a toda su familia, incluyendo a su madre en los campos de concentración.
| | | A partir de una carpeta que encontró en su casa y escondió durante mucho tiempo leyó unas cartas de una tía donde se narraba las dificultades para salir del país. Les costaba mucho dinero y en ocasiones eran estafados.
Esa tía no llegó a conseguir emigrar y se cree que fue apresada y asesinada. Siempre la cultura alemana prevaleció al judaísmo. Le costaba menos leer en alemán que en castellano. Nunca cuestionaron ese fenómeno.
Por otro lado, trabajó en Alemania entrevistando a nazis y en algún caso, se trató de personas finisimas y muy cultas que era dificil identificar como nazis si uno no lo sabía de antemano. Dice que la generación de ella tampoco preguntaba. Primo Levi dice que no se preguntaba lo que ya se sabía. Ella se pregunta por qué se daba eso. La falta de pregunta y tambien la valoración de la alemanidad por encima de los horrores de la segunda guerra.
Cuando trabajó en Alemania como docente, se encontró con docentes que la discriminaban en tanto judía y también con el total desconocimiento de los alumnos acerca de lo que habia ocurrido.
Alfredo Schwarcz compartió que se siente interpelado por el relato de Diana. Analizó el comportamiento de los protagonistas. Considera que el personaje de Arnon es bastante duro con su madre, a diferencia de su prima que respeta el silencio de su abuela. Cree que es interesante el encuentro entre ambas hijas, tanto del alemán como del judío; que podría continuarse en una amistad tal como tuvieron sus padres. Le parece fundamental la posibilidad de conexión entre lo que él dice que podriamos llamar los dos bandos. Dice que había una necesidad de hablar de estas cuestiones y considera que es una manera de elaborar toda esta historia.
Hubo una participación activa de los presentes que enriqueció el debate. Muchos compañeros expresaron desde sus historias personales que no consideraban una pertenencia respecto de los países de donde provenían sus familias, que sus padres habían sufrido alli discriminación y delaciones y que jamás consideraron volver a estos países, ni podian aceptar ni perdonar lo ocurrido. En estos casos, no había de ninguna forma una doble pertenencia. No habia olvido, ni había perdón.
Un encuentro interesante donde como siempre, el arte posibilita la reflexión y el análisis, que por supuesto no agota el tema, por demás complejo.
Nuestra próxima película es “El affaire de Sarah y Saleem” del director Muayad Alayan, basada en hechos reales. El encuentro para el debate será el viernes 16 de septiembre a las 19 horas. Los esperamos!
Videograbación del encuentro-debate y enlace para la película
| | El llamamiento en la movilización popular en condena al intento de atentado contra la Vicepresidenta de la Nación
| | El Llamamiento en el periódico "Villa Crespo, mi barrio"
(Enviado por Alberto Teszkiewicz)

| Nuestra participación en Colectividades por los Derechos Humanos
(Rosa Galestok, Eugenia Kwater y Rosa Grushka)

|
Trabajos premiados del Concurso de Narrativa Breve de la vida judía en la Argentina
|
El encuentro
Por: Lala Altschuler (3er. premio)
Arribamos a Buenos Aires. Una muchedumbre compacta está allí, en el puerto, los pañuelos blancos agitándose al viento… Sábado, 2 de junio de 1951. Una espléndida mañana. La espera agita aún más los pañuelos. La muchedumbre intenta escudriñar en la distancia a los seres queridos. El barco separa lo que el tiempo ya había separado, hace tanto de esto. No han distinguido todavía, entre la multitud, a aquellos con los cuales en breves instantes anhelarán fundirse en un abrazo.
Me sorprenden las cabezas cubiertas. Desde la altura del barco en la que me encuentro la multitud de sombreros parece moverse impulsada por los pañuelos. Y de pronto, la cara de padre se ilumina; entre el gentío, y no sé cómo, distingue a sus primos, no sé cómo, pues éstos, unos años mayores, se habían ido de Polonia siendo adolescentes, cuando él era poco más que un niño. Me los señala… Alter, Sojer. (Seguir leyendo...)
|
Comunicados y declaraciones
|
- Comisión de Pespectiva de Género: reuniones semanales los miércoles a las 16:00 hs. y charlas quincenales abiertas para todes con especialistas.
- Comisión de Inserción comunitaria: encuentros a convenir.
- Taller de creatividad: esperando retomar los encuentros presenciales...
- Comisión de asuntos jurídicos: segundo y cuarto martes de cada mes a las 19 hs.
- Cine Debate Político Social: con vista previa de la película, debate virtual el 2do. viernes de cada mes.
- Grupo Pares con Pares Virtual: los miércoles pares de cada mes.
- Subcomisión del Boletín: reuniones mensuales, sábados 16 hs.
- Charlas del Llamamiento 2022: Habitualmente los miércoles impares de cada mes a las 19 hs. y otras fechas eventuales.
- Comisión de DD.HH.: reuniones a convenir.
Para participar en cualquiera de los grupos o comisiones enviá mail a llamamientoargentinojudio@gmail.com
|
Aportes y artículos recomendados por nuestrxs compañerxs
|
Los aportes o artículos de nuestros adherentes no reflejan necesariamente las posturas formales del Llamamiento, no obstante lo cual, en pos de la pluralidad, nos enriquece contar con estas contribuciones.
|
Acontecer político y económico
|
PARALELAS
REFLEXIONES DESDE ISRAEL
Por: Alejandro Stein (Compañero del Llamamiento, desde el kibutz Barkai, Israel) | 3 de septiembre de 2022
Estaba tratando de escribir algo que titulaba “Las vergüenzas”. Como me viene pasando hace ya un tiempo, voy a vueltas y revueltas, peleándome con el texto, borrando y reescribiendo y, desgraciadamente, anteayer pasó esto que abrió la ventana, y la luz que entra es otra y es horrible, y no comprendo todo el complejo, pero sí muestro lo que veo: el paralelismo.
Una cosa es segura, la democracia en Argentina dejó de ser lo que era hasta el atentado, como la democracia israelí, con todos sus defectos, dejó de ser la misma después del magnicidio de Rabin.
Claro que importan mucho menos los “perejiles” que quienes les pusieron las armas en la mano. Es mucho más importante quien dio el empujón que el empujado. Más infame la campaña de las bolsas mortuorias, las guillotinas, las horcas, las propuestas de pena de muerte que el instrumento, que por suerte (o por desgracia para alguna basura) ni siquiera eso hizo bien.
Y “paraleleando” recuerdo lo que vivimos en Israel a partir de Oslo. Las pegatinas (me horrorizó encontrar una en los baños públicos del kibutz) que mostraban una foto de Rabin vestido de SS con la leyenda “Hay que matar a Rabin”. Yo estaba con mis dos hijas en la movilización el día del magnicidio. Recuerdo antes de eso a Netanyahu sonriendo y marchando delante de un ataúd, sonriendo desde el balcón en la manifestación de la ultraderecha en Jerusalén, y lo recuerdo mirando para otro lado y haciéndose el desentendido cuando Leah, la viuda de Rabin se negó a estrecharle la mano en el funeral.
¿De qué me sirve el repudio de Macri y sus cómplices más que como vomitivo? Puesto a elegir, me quedo con la sinceridad horrible de la Bullrich.
Pero preparémonos.
Israel, con todos sus defectos, se convirtió en otro país (y no mejor) a partir del 4 de noviembre de 1995.
Tengo la sensación de que a Argentina le pasará lo mismo. Hay que defenderse, cuidarse. No basta con hablar, proclamar, escribir contra el odio. Hay que luchar contra él, no basta con mostrar los dientes, hay que morder.
Hasta aquí
Ale, 3.9.22
| DERECHOS HUMANOS NO ES TERRORISMO

Israel persiste en su declaración de prominentes organizaciones de la sociedad civil palestina como grupos terroristas. Recientemente, los militares pusieron las palabras en acción al allanar sus oficinas y cerrarlas. Estas declaraciones carecen de fundamento. De hecho, la Administración de los Estados Unidos, la Unión Europea y otros aliados de Israel encontraron que las acusaciones de Israel no eran convincentes. Después de examinar a fondo el material que Israel les proporcionó, todos los países europeos que son donantes de estas organizaciones decidieron continuar su apoyo.
La documentación, la promoción y la asistencia jurídica son el núcleo de la labor de derechos humanos en todo el mundo. Criminalizar esa actividad es un acto deplorable característico de los regímenes represivos. Nos solidarizamos con nuestros compañeros defensores de los derechos humanos en la sociedad palestina. Repudiamos estas declaraciones infundadas y pedimos a la comunidad internacional que presione a Israel para que revoque su decisión.
Asociación para los Derechos Civiles en Israel - Fondo para los Defensores de los Derechos Humanos - Ir Amim - Mujeres Abogadas por la Justicia Social - Zochrot - Mujeres Contra la Violencia - Madres Contra la Violencia - Zazim Acción Comunitaria - Emek Shaveh - Isha L'Isha - Haqel En Defensa de los Derechos Humanos - Foro de Convivencia del Negev para la Igualdad Civil - Escuela para la Paz - Iniciativas Tha Abraham - Foro de Reconocimiento -Bimkom Planificadores por el Derecho a la Planificación - Yesh Din Voluntarios por los Derechos Humanos - Círculo de Padres y Foro de Familias - B’Tselem - Combatientes por la Paz - Psychoactive - Gisha Centro Legal por la Libertad de Movimiento - Mahapach-Taghir -Coalición para las Cosechas – Mesas de Cocina sin Armas - Mehazkim - Coalición de Mujeres Contra las Armas - Comité Público Contra la Tortura en Israel - Machsom Watch - Rabinos por los Derechos Humanos - Padres contra la Detención Infantil - Instituto Akevot - Médicos por los Derechos Humanos Israel - TV Social - Mirando la Ocupación a los Ojos - Rompiendo el Silencio - Iniciativa Democrática Conjunta - Adalah Centro Legal para los Derechos de la Minoría Árabe en Israel - Paz Ahora - HaMoked Centro para la Defensa del Individuo- Sikkuy-Aufog - Total Tzedek Torá de Justicia - Nuevo Fondo de Israel - Oz Veshafom Movimiento Religioso Judío de Israel por la Paz– JStreet
| QUERER ES…
Por: Rosa Galestok (Com. del boletín del Llamamiento)
No hay salida en vano la busqué una puerta lleva a otra puerta y ésta a una escalera que lleva a una ventana que se abre a una pared y la ventana muestra el mar inalcanzable por la altura de la ventana y descubro que estoy en una trampa y la trampa se cierra al entrar y miro hacia el techo y veo un puntito y ese puntito puede agrandarse ¡Si consiguiera una escalera! Hay muchas escaleras todas fijas ninguna me sirve ¿Y si saltara? Y salto y llego y con mi uña raspo el agujerito y lo agrando hasta que veo el cielo y respiro el aire y miro el azul y las nubes y me siento libre y subo subo subo hasta que estoy en el techo pero no puedo bajar ¿Cómo bajo sin herirme? ¿Podría volar? Y entonces terca terca terca, VUELO.
| En homenaje a los chicos secuestrados y asesinados en "La noche de los lápices"
Nuestro mundo está incompleto
Por: Rosa Galestok (Com. del boletín)
Nuestro mundo está incompleto
Faltan ellos
Los 30.000
Y los lápices para pintarlos
dibujarlos
recordarlos
Se fueron entre ellos
los jóvenes
con sus miradas
su entusiasmo
su energía
su ilusión
¿Cómo vivir ahora
será que tanto odio crece
porque la ilusión está perdida?
Habrá que hacer nacer
una esperanza nueva
otra fantasía
otra utopía
para saber adónde ir
a buscar el amor
Y ser felices.
Los irrecuperables
Por: Héctor Gurvit (Com. del boletín)
Apenas es un lápiz, no hay razones
tan solo es un boleto, una migaja
entonces lo del odio siempre encaja
el odio no nació a los apurones.
Busco respuestas hasta en los rincones
en el filo mortal de una navaja
las busco en el dolor de una mortaja
en todas las posibles direcciones.
Y no se entiende tanta telaraña
tanta desproporción y tanta saña
una noche, tan noche, tan La Plata.
Los llamaron así: irrecuperables
sabemos quiénes fueron los culpables
y quien a hierro muere, a hierro mata.
| |
Un día como hoy, 3 de agosto, pero de 1492, fueron expulsados los judíos de España
Por: Eli Suli | Enlace Judío (3 de agosto de 2022)
Enlace Judío- Corría el mes de marzo de 1492, transcurridos apenas dos días de Pésaj, cuando los mensajeros reales llamaron a las puertas de Don Abraham Seneor y de Don Isaac Abrabanel con la orden del rey Fernando y la reina Isabel para presentarse en el Palacio de la Alhambra, en Granada.
Dejando a sus familiares en plena festividad, ambos emprendieron la ardua jornada hacia aquella ciudad para cumplir la orden de los soberanos, preguntándose el motivo de tanta urgencia.
Al llegar a Granada, no tuvieron tiempo para admirar el palacio, ya que fueron conducidos apresuradamente a la estancia donde se encontraban los reyes en sus tronos, acompañados de varios dignatarios que les esperaban.
Entonces el rey Fernando habló primero: “Tenemos malas noticias para vosotros”, suspiró el soberano profundamente. “Iré al grano. La reina y yo, junto con los dirigentes del Santo Oficio de la Inquisición, hemos decidido expulsar a todos los judíos del reino”. (Seguir leyendo...)
| |
Por: Jorge Mario Lewit (Com. del Boletín, desde Córdoba)
|
Hacer click sobre cada flyer para entrar al video
Ciclo de charlas del Llamamiento 2022

| Comisión Perspectiva de género
| Cine Debate Político Social
(Ó hacer click sobre cada flyer)
| Eventos especiales

|
Nos encontrás en nuestras redes
|
|