AÑO V - BOLETÍN MENSUAL - 6 de noviembre de 2021
C O M I S I Ó N D E B O L E T Í N
|
Editorial
Nuestro quehacer en el Llamamiento
- Comisiones, talleres y grupos
- Próximas actividades a realizarse
- Actividades realizadas
- Nos llega a nuestro correo
Aportes y artículos recomendados por nuestrxs compañerxs
- Acontecer político y económico
- Cultura
- Sociedad
Declaraciones públicas del Llamamiento
Humor entre pares
Últimos videos subidos a nuestro canal de YouTube
Nos encontrás en nuestras redes
|
Mauro Martin y Rafael Di Zeo, los jefes de la barra brava de Boca, dos personajes que, acusados de delitos como extorsión, encubrimiento e incluso homicidio, fueron invitados "a través de un dirigente comunitario" a visitar la exhibición permanente del Museo del Holocausto con la ilusión de "haber contribuido a reflexionar y modificar comportamientos hacia el futuro". Estos dos violentos personajes fueron acompañando al hijo de Martín y a la sobrina de Di Zeo quienes para una fiesta se habían disfrazado de Hitler y Eva Braun, exclamando "Heil Hitler,s para ustedes judíos".
Más que un acto educativo, esto es claramente una lavada de cara. ¿Alguien en su sano juicio puede creer que Di Zeo y Martín salieron de la visita decididos a convertirse en adalides de la paz y la tolerancia? ¿Quién es este “dirigente comunitario” que los acercó? ¿Cuál es su relación con la barra de Boca? ¿Qué tienen para decir los directivos del Museo, como su presidente Marcelo Mindlin, como el ex Secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, o el Sr. Guillermo Yanco, esposo de la ex ministra de seguridad Patricia Bullrich, quien solia afirmar "nosotros perseguimos a los barra brava".
La memoria de la Shoá no sólo implica el combate al antisemitismo, sino también la condena a la violencia y a los violentos como a los que el Museo acaba de ayudar a salir del repudio general.

Pablo Gorodneff
|
Nuestro quehacer en el Llamamiento
|
Comisiones - Talleres - Grupos
|
Entrevista de Julián Guarino a Jorge Elbaum sobre el fallo del Tribunal Oral Federal ligado al memorándum, en el cual se dictaminó la inexistencia de delito.
https://youtu.be/rP9ovlQZcKk

1. El fallo del tribunal subraya la inexistencia de delito. Sostuvieron seis años una causa inexistente con el objeto fundamental de destruir a Cristina Fernández de Kirchner.
2. A Héctor Timerman lo asesinaron. Sus homicidas son la DAIA, un sector de Comodoro Py, la trifecta mediática. Los servicios de inteligencia y las embajadas de Estados Unidos e Israel.
3. Cuatro personas fueron encarceladas por una causa en la que nunca hubo delito. Fueron encerrados meses e incluso años. ¿Quién les devuelve ese tiempo de vida a quienes fueron encerrados siendo inocentes?
4. La causa del memorándum fue armada con dos objetivos: Por un lado para destruir la imagen pública de Cristina Fernández de Kirchner y por el otro para beneficiar a los Buitres.
5. La causa del suicidio de Nisman tiene esa mismo origen. No la elevan a juicio oral porque siguen utilizando su falacia de ambigüedad para dañar la imagen del movimiento nacional y popular. Nisman se mató porque Ronald Noble lo acusó de mentiroso. Apenas conoció esa caracterización del jefe de la INTERPOL se dispuso en forma desesperada a conseguir un arma para matarse.
6. La criminalización de la política es el mecanismo utilizado por el neoliberalismo en América del Sur para protegerse y al mismo tiempo impedir la continuidad de modelos soberanos basados en el trabajo y la producción. El neoliberalismo necesita la financiarización. Su enemigo es el trabajo productivo, sobre todo el industrial con alto valor agregado. Buscan los beneficios exorbitantes de un rentismo primarizador que les permite enriquecerse sin trabajar. La que trabaja es la tierra de los argentinos que ellos designan como de su absolutas propiedad, ajena a toda regulación estatal.
Artículo relacionado: Justicia y reparación en el Cohete a la Luna (10 de octubre de 2021)

| Comisión de Asuntos Jurídicos
(Referentes: Luis Kon y Marcelo Seltzer)
Memorándum
El 7 de octubre el Tribunal Oral Federal No. 8, dictó el sobreseimiento de todos los acusados por la firma del Memorándum con Irán. Entre ellos Cristina Kirchner, Victor Zannini, Oscar Parrilli y otros dirigentes del gobierno que fueron imputados en el año 2015 y en muchos casos, encarcelados.
También alcanzó la medida, post mortem, al canciller Héctor Timerman.
El LLAMAMIENTO participó de este proceso como amicus curiae y el Tribunal en un extenso fallo de más de 360 páginas, en varios capítulos contempló las opiniones y argumentaciones de nuestra institución. Básicamente hay una cuestión central en torno a la investigación del atentado a la AMIA y es la de que el famoso Memorándum no fue un delito.
En nuestra intervención, fuimos representados por los abogados de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Dres. Luis Kon y Horacio Lutzky, quienes expusieron en la Audiencia Oral.
Fundamentalmente se logró esclarecer a la sociedad sobre el hecho de que hay distintas miradas en la colectividad sobre estas situaciones y que la DAIA, querellante y activadora de este proceso, no representa a la totalidad de los argentinos judíos. Y mucho menos a los familiares, ya que todas sus organizaciones (Memoria Activa, 18J y APEMIA) conforman un frente convergente con el LLAMAMIENTO en esta desgraciada tragedia que sigue impune.
Visibilidad del Llamamiento en los Medios
Con motivo de su participación el LLAMAMIENTO aumentó su visibilización en diversos órganos de la prensa escrita y audiovisual.
Luis Kon en Programa 12 - Emisión 16 de octubre 2021

Luis Kon entrevistado en El Tren por Hugo Presman y Gerardo Yomal sobre la causa Amia:

https://itongadol.com/act-comunitaria/llamamiento-argentino-judio-justicia-y-reparacio

Marcelo Horestein: "El Memorándum es la causa madre del lawfare oficial":

Justicia y Reparación
Con este título se realizó una mesa redonda que tuvo una importante repercusión. Participaron como abogados de la Asociación, los Dres. Horacio Lutzky y Luis Kon y como defensora del canciller Timerman y el imputado Larroque, Graciana Peñafort.
La moderadora, Dra. Leonor Vain, invitó también a disertar a Javier Timerman, al advertir que estaba presente en el encuentro.

Próxima actividad
Se realizará una mesa redonda sobre los Proyectos de Reforma a la Legislación Laboral. Está prevista para el jueves 18 de noviembre a las 19 horas. Contaremos con los siguientes invitados: la Dra. Cynthia Benzion, integrante de esta Comisión; el Dr. Pedro Kesselman, adherente del Llamamiento y el Dr. Hector Alejandro Garcia, especialista del área. Esperamos un debate interesante ya que los disertantes mantienen posiciones diferentes sobre los alcances de esas medidas y dado que el evento se desarrollará cuatros días después de las elecciones nacionales de medio término, tendremos un panorama muy rico para el intercambio.

| Comisión Perspectivas de Género
(Referentes: Hana fleischmann, Rosa Galestok y Graciela Pérez Esandi)
Resumen de actividades las actividades realizadas en el último mes
1- El 13/10 se realizó una charla pública de acercamiento a la ley Micaela con la participación de Leonor Vain y Liliana Hendel.
2- Se resolvió postergar para el mes de marzo la segunda parte de esta actividad.
3- Leonor Vain presentó: “El rol del Llamamiento en la causa Memorandum”.
4- Miembros de nuestra comisión participaron de la presentación del libro “Nosotras en libertad”, escrito por ex presas políticas.
5- En la reunión del 27/10 se lanzaron propuestas de temas para desarrollar en el 2022:
Intersexualidad
La pareja en conflicto
Separación Estado-Iglesia
Sexo fluido
Significado de la x en el DNI
Las reuniones de la comision se siguen realizando los miercoles a las 15:30 hs por zoom.
| Comisión del Inserción Comunitaria
(Referente: Pablo Gorodneff)
Después de más de una año y medio de nuestra última reunión presencial, decidimos volver a juntarnos para vernos en vivo, vacunas mediante. Con la asistencia completa de todos los miembros del grupo, nuestro compañero Carlos Feierstein nos acogió en el jardín de su casa y charlamos muy placenteramente de muchos temas, obviamente la mayoría políticos, nacionales y comunitarios.

|
Próximas actividades a realizarse
|
| Presentación por parte de la Comisión de Cultura del Llamamiento del libro de nuestra compañera Elina Malamud:
"El baile de la abuela muerta".
Miércoles 1° de diciembre a las 19 hs. por zoom.
La autora va a estar a compañanda en dicho evento por Jorge Elbaum y por Gabriel Lerman (editor).
Próximamente publicaremos el flyer de la actividad.
| | | La Comisión de Cultura invita a participar de su:
"1er. Concurso de Narrativa Breve"
“Dardo Esterovich”
Bajo el tema:
“Pequeñas historias o cuentos
de la vida judía en la Argentina”
Bases e inscripción hacé click aquí
| | CICLO DE CHARLAS DEL LLAMAMIENTO 2021
Dip. Carlos Heller
ELECCIONES Y GOBERNABILIDAD: El desafío para los próximos dos años
El último viernes 5 de noviembre tuvimos el gusto de contar con la presencia del diputado Carlos Heller en el SUM de la sede del Sholem Buenos Aires, en el primer encuentro presencial despues de casi dos años de la última actividad formal realizada de este modo, la cual fue a su vez transmitida vía Zoom, contando entre presentes y virtuales alrededor de 100 compañeres.
Con la moderación de Marcelo Horestein y la asistencia de Pablo Gordneff y Marcelo Barón, compartimos casi dos horas de dialogo abierto con el público y las preguntas de nuestros acompañantes virtuales.
| | | Cine debate político y social:
El divorcio de Viviane Amsalem
Por: Liliana Fijtman
El viernes 15 de octubre nos reunimos a debatir la película de este mes de cine-debate del Llamamiento: El divorcio de Viviane Amsalem de los directores Ronit y Shlomi Elkabetz, que fuera nominada al Globo de Oro como mejor película extranjera en 2014. Tuvimos como invitados especiales a Fabiana Martínez Ailan, Licenciada en Teología y Religiones Comparadas y Marcelo Seltzer, Abogado e Integrante de la Comisión Jurídica del Llamamiento.
Fabiana comenzó destacando el clima de opresión que vive la protagonista, plasmado asimismo en la escenografía de un tribunal decadente y explica que hay una diferencia entre la letra escrita y la práctica efectiva de las religiones donde se da el poder de la interpretación y estas son distintas en culturas diferentes y también en tiempos disímiles. (Seguir leyendo)
| | |
- Comisión de Pespectiva de Género: reuniones semanales los miércoles a las 15:30 hs. y charlas quincenales abiertas para todes con especialistas, los martes a las 18:30 hs.
- Comisión de Inserción comunitaria: encuentros a convenir
- Taller de creatividad: esperando retomar los encuentros presenciales...
- Comisión de asuntos jurídicos: segundo y cuarto martes de cada mes a las 19 hs.
- Cine Debate Político Social: con vista previa de la película, debate virtual el 2do. viernes de cada mes.
- Grupo Pares con Pares Virtual: los miércoles pares de cada mes 18:30 hs.
- Subcomisión del Boletín: reuniones mensuales, sábados 16 hs.
- Charlas del Llamamiento 2021: Los miércoles impares de cada mes a las 19 hs. y otras fechas eventuales.
- Comisión de DD.HH.: reuniones a convenir.
Para participar en cualquiera de los grupos o comisiones enviá mail a llamamientoargentinojudio@gmail.com
|
Nos llega a nuestro correo
|
Kurt Brainin mar, 5 oct
Muchas gracias por esta respuesta y por haber publicado tanto el artículo como mis comentarios personales. Y, como suele decirse, gracias también por existir porque el Llamamiento es muy importante para poner en su lugar la imagen que otros pretenden dar de nosotros. Abrazos, Kurt.
Sobre la charla del kibutz del 8 de octubre:
Elsa Marta Schapschuk vie, 8 oct
Buenísima la charla!!! Espero me envíen siempre información de sus actividades.
Fanny Dyment vie, 8 oct
Felicitaciones a los compañeres que organizaron y participaron de este zoom. Para mí fue interesantísimo. Fanny
|
Aportes y artículos recomendados por nuestrxs compañerxs
|
Los aportes o artículos de nuestros adherentes no reflejan necesariamente las posturas formales del Llamamiento, no obstante lo cual, en pos de la pluralidad, nos enriquece contar con estas contribuciones.
|
Acontecer político y económico
|
REFLEXIONES SIN TON NI SON
Acontecer político de Israel
Por: Alejandro Stein (intergrante de la subcom. del boletín, desde el kibutz Barkai)
Resumen del acontecer israelí octubre 2021)
Un problema que se venía cocinando hace tiempo, y que hizo eclosión. En una demostración de lo que es la democracia israelí, las armas robadas (principalmente al ejército), que son muchísimas y variadas, desde fusiles hasta granadas de mano, pistolas hasta misiles anti tanque, llegan no sólo al bajo fondo judío, también al palestino israelí, y supongo que más lejos. Misteriosos los caminos del choreo. La situación es realmente grave. Se ha vuelto peligroso entrar a dichos poblados, y no es el “terrorismo” el responsable. Es la delincuencia pura y simple, el tráfico de drogas y mucho más grave, las guerras entre familias por ofensas o conflictos varios, donde las “vendettas” pueden expresarse hasta en el asesinato de niños. La situación ha llegado a punto tal que el Servicio Secreto, ése que se dedica a buscar “subversivos”, y el Ejército, toman cartas en el asunto por órden del gobierno a veces incluso con la aquiescencia de las autoridades de la mayoría de los poblados, donde la vida se convirtió en un infierno.
1. A confesión de parte… (Seguir leyendo...)
| B’Tselem: Orgullosos de solidarizarnos con nuestros colegas palestinos
Enviado y traducido por: Alberto Teszkiewicz
El viernes 22 de octubre, el nuevo gobierno de Israel cruzó una línea que ningún gobierno israelí se había atrevido a cruzar antes, al designar a seis organizaciones de la sociedad civil palestina como "organizaciones terroristas". La vergonzosa declaración no dice nada sobre estas organizaciones, pero dice mucho sobre la violencia, la brutalidad y la arrogancia que el régimen israelí ha estado empleando habitualmente contra los palestinos durante décadas.
B’Tselem se solidariza con nuestros colegas palestinos. Estamos orgullosos de nuestro trabajo conjunto a lo largo de los años y de nuestra lucha compartida contra el régimen del apartheid y la ocupación. Uno de los grupos recientemente ilegalizados es la organización palestina de derechos humanos más antigua, Al-Haq, que se estableció hace más de 40 años. Al-Haq y B’Tselem han ganado juntos varios premios internacionales. En 2018, el gobierno israelí intentó frustrar nuestra recepción conjunta del Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, utilizando mentiras similares a las que se están expresando ahora. A pesar de las mentiras, se concedió el premio. A pesar de las amenazas, nuestro trabajo continuará. (Seguir leyendo...)
| Timerman y Mefisto
Por: Jorge Elbaum | Dejámelo Pensar (16 de octubre de 2021)
La meta superior de la vida espiritual no es amontonar una gran riqueza de información, sino afrontar momentos sagrados.
Abraham Joshua Heschel
Recuerdo unas décadas atrás cuando el rabino de la comunidad Bet-El nombraba Abraham Joshua Heschel y a Emanuel Levinas en sus prédicas. Sus alocuciones me llamaban la atención porque sentía que hablaba únicamente para entendidos. Solía indagar, entre los feligreses, quiénes habían entendido el sentido de lo que Goldman había dicho. Había una ínfima cantidad de los presentes que comprendían qué quería decir. La escena me parecía paradojal y me inquietaba: ¿cuál era el sentido de esa sobreactuación intelectual si muy pocos comprendían qué quería transmitir? Percibía que Goldman estaba representando un personaje enigmático que se constituía en un farsante. (Seguir leyendo...)
| Ha llegado el momento de admitir: Israel es un régimen de apartheid
Por: Yehudit Karp | Haaretz (11 de octubre de 2021)
Enviado por: Alberto teszkiewicz
Un buen judío no pronuncia el nombre sagrado de Dios, el tetragrámaton, por miedo y asombro. Y de manera similar, hay una palabra que debido a un tabú, un buen sionista se abstiene de pronunciar. Creen que Israel es un país democrático con legitimidad moral para defenderse, y que las necesidades de seguridad son un fluido corrector kosher que blanquea cualquier injusticia.
El lector promedio se horroriza y deja de leer cuando se encuentra con esta palabra si se refiere a Israel, y cree que su atribución expresa una mentira, herejía y antisemitismo, y que quien la usa es un izquierdista radical, un golpeador de Israel que odia su personas y su país. El escritor promedio, debe admitirse, también se abstiene de mencionar la palabra específica por temor a perder al último de sus lectores. Y quienes presentan una petición ante el Tribunal Superior de Justicia prefieren la cautela, argumentando que existe una discriminación ilícita y, por sus propias razones, optan por no llamar a los hechos por su nombre difícil de pronunciar. (Seguir leyendo...)
| Israel se acerca a la próxima Nakba
Sheren Falah Saab y Elitzur Bar-Asher Siegal | Haaretz (19 de octubre de 2021)
Enviado por: Marcelo Barón
"Usted está aquí por error, porque [el primer primer ministro de Israel, David] Ben-Gurion no terminó el trabajo y lo echó en 1948", dijo el legislador Bezalel Smotrich a los miembros árabes de la Knesset durante un debate sobre un cambio propuesto a la Ley Básica. Ley de Inmigración, patrocinada por su colega de sionismo religioso, Simcha Rothman. “Esa es la verdad, esa es la verdad”, reiteró Smotrich.
Es difícil restar importancia a esta afirmación. Esto ya no es una guerra de narrativas entre "el regreso a Sión y los derechos históricos de los judíos" y "la Nakba", sino más bien una adopción de la narrativa palestina. Al mismo tiempo, también es un abandono de toda moralidad. Sin parpadear, Smotrich busca borrar de la existencia a los ciudadanos palestinos de Israel. (Seguir leyendo...)
| No permita que los colonos fanáticos y violentos tomen como rehén al futuro de Israel
Por: Eric H. Yoffie | Haaretz (10 de octubre de 2021)
Uno de los éxitos clave del movimiento de colonos ha sido crear el temor a una guerra civil si los asentamientos son evacuados alguna vez. Pero la intensificación de la violencia de los colonos, el chantaje de matones y terroristas, no debe disfrutar de esa influencia.
¿Sigue siendo posible una solución de dos estados? Absolutamente, dicen los autores de un nuevo informe sobre el tema, tanto posible como necesario. Aquellos que afirman lo contrario no están mirando los hechos sobre el terreno, sino que los distorsionan para perseguir su propia agenda de derecha.
El informe , emitido por el grupo de expertos de centro izquierda Molad, es particularmente bienvenido en este momento, incluso si se extravía al sacar sus conclusiones finales. (Seguir leyendo...)
| Petróleo y Cuenca Paraná-Paraguay: los desafíos
Por: Héctor Gurvit (Comisión del boletín, 21 de octubre de 2021)
Entre las PASO y el 14 de noviembre hay un camino difícil de transitar. Está en juego nuestra economía, nuestra independencia económica. Si se avanza en la nacionalización, tanto de lo que queda de la industria del petróleo y tomamos conciencia de lo que significa para el país la cuenta mal llamada Hidro Vía, entonces podremos pensar a la Argentina con capacidad para afrontar las deudas contraídas y fugadas por el proceso macrista. Sin embargo, si no se encamina a una equilibrada distribución de ingresos, no habrá petróleo ni Hidro Vía capaz de sacar de la pobreza a millones de argentinos.
Estamos en una encrucijada frente a un resultado complicado en las PASO. Que, a estas alturas, parece que no será fácil revertir. Si el pueblo no acompañó a los candidatos del FdT no implica un desinterés por las elecciones. Lo que demuestra, en mi opinión, es “su” grado de conciencia. (Seguir leyendo...)
| Frenar a la bestia negra
Por: Mempo Giardinelli | Página/12 (6 de octubre de 2021)
Recomendado por: Ricardo Danoviz
Es tan grave la situación del país que acaso quede una sola buena estrategia para ganar las elecciones de noviembre y cambiar el rumbo de nuestra Patria.
Imagine quien lea esto si con las siguientes medidas –todas urgentes y posibles si hay decisión política– se puede derrotar a la Bestia Negra o no:https://bb81038bf7c86d8b47747654ac4d4986.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
1. No hablar más de la oposición ni de Macri, la entrega y la depredación antinacional. Ignorarlos es el mejor camino comunicacional. No perder tiempo en debates que no se ven, no se leen, no importan. Y el Gobierno disponer la inmediata restauración de la TDA (Televisión Digital), que con alcance a 10 millones de hogares es la mejor vía informativa con verdad.
2. Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner debieran concentrarse en lo que es urgente hacer, que es muy simple y ya hicieron en su momento y a su modo Juan Perón y Néstor Kirchner. Empezando por nacionalizar el río Paraná y todas las vías navegables y la costa atlántica, y anunciando a la vez un gran programa pesquero de urgencia alimentaria que sea parte del inmediato lanzamiento de un Plan Alimentario Nacional, que elimine el hambre y la indigencia en todo el país en el término máximo de un año, aplicando a este empeño todos los fondos previstos para pagar una deuda externa que el pueblo argentino descree y la que de inmediato será auditada hasta el último centavo para determinar su verdadera legitimidad. Correlativamente, anunciar que no se pagará un solo dólar al exterior hasta tanto se logre este objetivo fundamental. (Seguir leyendo...)
| DEUDA E IMPUNIDAD
En diciembre prescribe una imputación contra Macri por la deuda contraída con el FMI
Por Jorge Elbaum | El Cohete a la Luna (7 de noviembre de 2021)
La jueza federal María Eugenia Capuchetti deberá llamar a indagatoria al ex Presidente Mauricio Macri antes del próximo 9 de diciembre para evitar que prescriba una de las tres imputaciones relacionadas con el anómalo acuerdo dispuesto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en junio de 2018. Los imputados en la causa, además del ex Presidente, son el ex ministro Nicolás Dujovne y los tres ex titulares del Banco Central: Luis Andrés Caputo, Federico Sturzenegger y Guido Sandleris. A los cinco se les imputan tres delitos: (a) incumplimiento de los deberes de funcionario público, (b) malversación de caudales públicos, y (c) defraudación por administración indebida de los recursos públicos. (Seguir leyendo...)
| |
¿QUIÉN ES ESA CHICA, LA DE LA FOTO QUE APARECIÓ EN EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE DIO TANTO QUE HABLAR?
Por: Graciela Perez Esandi (Com. de P. de Género)
Es posible que algunos de los lectores de esta revista sepan quién es, o quién era, pero es muy probable que muchos otros, no. Y que una persona joven diga, no la conozco, no está en las redes, no aparece en revistas ni diarios y piense ”si no estás en ningún medio social es como que no existís”. Para esas personas es que escribo este relato.
Esa joven, conocida en todo el mundo, se llamaba Anna Frank. Anna nació en Francfort, Alemania en 1929, hace 92 años y murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en marzo de 1945, poco antes de la liberación que se produjo el 8 de mayo de 1945. Tenía sólo quince años, ¿Qué pudo haber hecho para que se la siga recordando aún hoy? (Seguir leyendo...)
| | No nace
Por: Rosa Galestok
Un Dios no nace todos los días, ni cualquier día, ni en cualquier lado. No. Un Dios, siempre nace entre los pobres que lo crean para poder vivir. Para tener ilusiones. Para pelearle a la puta vida y a la jodida adversidad. Un Dios tiene siempre la fuerza de convertir el barro en oro y las lágrimas en diamantes. Un verdadero Dios, a imagen y semejanza, está obligado a ser semejante y a asemejarse. Un verdadero Dios, para serlo, se tiene que equivocar. Nace de sus errores, así como surgió del horror. Porque la pobreza y la villa no son productos típicos. Un Dios no tiene que saber todo, ni ser todo. Nunca. Tiene que tener presente siempre su origen. Siempre. ¿Quién ha visto un Dios que no se parezca a sus creadores? Por eso, se tiene que aguantar la popularidad, el amor, el odio, la envidia, la soledad, la intimidad imposible, la compañía equivocada, sus inventos desafortunados. Y lo más importante: para tener un Dios hay que aceptarlo como es o sus creaciones serán arcilla destruida y sus producciones, puro cuento. Si uno no acepta al Dios tal como es, no se lo debe tener ni ser feliz con su magia, y el barro se tiene que quedar barro, y los diamantes serán sólo lágrimas.
Ante el primer aniversario de la muerte de Diego Armando Maradona - 25/11/2020)
| | | |
ANTES DEL TRANSPLANTE DE CÓRNEA
Por: María Silvina Persino
Me dijeron que me prestaban un ojo. Ah ¿me lo regalan? Mejor todavía. Ya sé que no es
un ojo nuevo. Y menos virgen. Es un ojo vivido, que ha visto mucho. Y habrá lo que hubiera querido no ver. Ojo que alguna vez se cerró llevado por el terror o la risa. Y alguna vez se abrió como un plato, por asombro. Algo es seguro: no conozco su historia.
Díganme por favor que puedo empezar de cero con este ojo de otra. Porque elijo creer que es mujer. Es más fácil. Que puedo olvidar todo lo que ella miró, lo que supo. Porque mirar es conocer. Lo sabemos de siempre. Y yo no quiero conocer nada que no haya sido parte de mi vida. Ni un centímetro más.
Ojo nuevo que no es nuevo: no te ofendas. Tengo derecho a preferir mis propias visiones y dejar de lado las tuyas. Después de todo no te conozco. ¿Por qué habría de confiar en vos? Sí. Porque tuviste la enorme generosidad de entregarte a mí, que también soy una desconocida para vos. Una transacción tan íntima entre dos desconocidas. Así son las cosas. A esto nos trajeron las vidas. La mía que comienza con un ojo nuevo. La tuya que ya fue y no ve.
Ante todo, agradecida.
Del libro LA SAL EN LA BOCA (Ediciones del dock)
| | MIS DÍAS COMO JUDÍO
Por: Alberto Daniel Golberg
En el 2000 realicé un stage de 4 meses en la Universidad de California-LOS ÁNGELES, si bien el objetivo era profundizar el estudio de la fisiología de estomas, la razón fundamental fue la de acercarme a una comunidad judía religiosa. La mayoría de los judíos de la diáspora padecemos un “conflicto de identidad” de muy difícil solución. El dilema que se nos presenta posee numerosas aristas, aunque en un afán reduccionista podría restringirse al interrogante: ¿Qué es ser judío: religión, raza, nacionalidad, cultura, todo eso junto? Cada uno debe hacer su propia experiencia para tratar de responder ese dilema Y probablemente termine sus días sin poderlo resolver.
Hay quienes se consideran descendientes de Abraham por línea directa, han recorrido un largo camino desde Babilonia hasta Estados Unidos, Rusia o Argentina, otros se conciben como un gajo desprendido del árbol de la diáspora sin saber a ciencia cierta dónde están sus raíces ¿Venimos directamente de Sión o de algún sitio ignoto del Mediterráneo, el norte de África o el Cáucaso? Quién puede afirmarlo con total certidumbre. ¿Cómo se construyó esa identidad judía si es que realmente existe? (Seguir leyendo...)
| |
CAMBIO CLIMATICO
Por: Alberto Golberg (Desde La Pampa)
El cambio climático visiblemente ha llegado. Una seguidilla de noticias nos ametralla: ola de calor de 40 grados en Canadá, severas inundaciones en Europa, inesperadas heladas en Brasil, ausencia de nevadas en la cordillera de Los Andes, el majestuoso río Paraná seco, crisis hídrica en todos los ríos cordilleranos, derretimiento del Ártico, perdidas de algunas enormes barreras de hielo en Antártida, derretimiento de permafrost en Siberia, Canadá y Alaska, aumento paulatino del nivel de los océanos, alteraciones en las corrientes oceánicas y así podríamos seguir enumerando hechos gravísimos producto de un clima desbocado. (Seguir leyendo...)
| | Je suis Karl: los cimientos de la nueva ultraderecha europea
Por: Francisco Pedroza | Agencia Paco Urondo
Enviado por: Alberto Ferrari
Tras la avanzada de políticas de ultraderecha en Europa y en el mundo, llega a Netflix un nuevo exponente del cine alemán: Je suis Karl. Una película de ficción que recorre las entrañas de un movimiento de extrema derecha.
No resulta una novedad la creciente ola de movimientos de extrema derecha en el mundo. En nuestra región lo podemos ver con nuestros propios ojos. Ideas que parecían enterradas hace tiempo, debido a sus sanguinarios desenlaces, hoy vuelven a hacerse presentes pero con otras máscaras y otros referentes. Más allá de esas consignas que creíamos que nunca más íbamos a ver en el poder, hay otro factor que se repite: los movimientos que los difunden están, en general, integrados mayormente por jóvenes, siendo estos los más fieles a sus ideas y los más radicales a la hora de su expansión. Je suis Karl es una coproducción entre Alemania y República Checa donde se aborda esta problemática desde adentro de una organización ficticia. (Seguir leyendo...)
| |
Dibujos Urgentes en el juicio de Campo de Mayo
Por: Eugenia Bekeris y Paula Doberti
Ayer la Fiscal Gabriela Sosti continuó su alegato, deteniéndose en los secuestros, allanamiento ilegal, robos, simulacros de fusilamiento, detenciones, torturas, abusos deshonestos, violaciones, desapariciones y homicidios a los que acusa en cada caso a los imputados.
Se detuvo en militantes de la Juventud Guevarista, de la Columna Norte de Montoneros, del PRT-ERP y de trabajadorxs de Dálmine/Siderca y de Papelera Latina. (Seguir leyendo...)
| | La Salud entre la Democracia o el Mercado
Por: Benjamín Malamud Lerner (desde Córdoba) - 10 de octubre de 2021
En La Falda se vive cada día más plenamente un período que se ha llamado “recreo epidemiológico”. Casi todo o todo vuelve paulatinamente a la vida previa a la pandemia, aunque, como todo recreo, tiene un inicio y un final, aún no bien determinado. ¿Ingresará la variante delta y estallará un brote como en otros países, algunos con fuerte impacto en los niños y niñas, tal como se vive actualmente en EE.UU.? O ¿Se iniciará una fase pandémica en la que deberemos inmunizarnos periódicamente y con mayor incidencia en épocas invernales? Lo concreto es que gracias al avance de la inmunización con las diversas fórmulas que se pudieron adquirir (a partir de ser nuestro país el más endeudado del sur del planeta), los “casos positivos” que se contaban semanalmente por decenas ahora se cuentan con los dedos. (Seguir leyendo...)
|
Declaraciones Públicas y comunicados
|
Comisión Perspectiva de género

|
Nos encontrás en nuestras redes
|
|